miércoles, 2 de abril de 2014

Todo pasa por una razón

Algunas veces las personas llegan a nuestras vidas
y rápidamente nos damos cuenta
de que esto pasa por que debe de ser así
para servir un propósito, para enseñar una lección,
para descubrir quienes somos en realidad,
para enseñarnos lo que deseamos alcanzar.

Tu no sabes quienes son estas personas,
pero cuando fijas tu ojos en ellos
sabes y comprendes que ellos afectaran tu vida
de una manera profunda.

Algunas veces te pasan cosas que parecen horribles, dolorosas e injustas,
pero en realización entiendes que sin que superes estas cosas
nunca hubieras realizado tu potencial,
tu fuerza, o el poder de tu corazón.

Todo pasa por una razón en la vida.
Nada sucede por casualidad o por la suerte.
enfermedades, heridas, el amor,
momentos perdidos de grandeza o de pura tonterías,
todo ocurre para probar los limites de tu alma.
Sin estas pequeñas pruebas la vida seria como una carretera
recién pavimentada, suave y lisa.
una carretera directa sin rumbo a ningún lugar,
plana cómoda y segura, mas empañada y sin razón.

La gente que conoces afectan tu vida,
las caídas y los triunfos que tu experimentas
crean la persona que eres.
Aun se puede aprender de la malas experiencias.

Es mas, quizás será las mas significativas en nuestras vidas.

Si alguien te hiere, te traiciona o rompe tu corazón
le das gracias porque te ha enseñado
la importancia de perdonar, de la confianza y a tener mas cuidado
de a quien le abres tu corazón.

Si alguien te ama ámalo tú a ellos no porque ellos te aman
sino porque te han enseñado a amar
y a abrir tu corazón y tus ojos a las cosas pequeñas de la vida.
has que cada día cuente y aprecia cada momento
además de aprender de todo lo que puedas aprender,
porque quizás mas adelante no tengas la oportunidad
de aprender lo que tienes que aprender de este momento.
entabla una conversación con gente que no hayas dialogado nunca
y actualmente escúchalos y presta atención.

Permítete enamorarte, liberarte y poner tu vista en un lugar bien alto.
Mantén tu cabeza en alto porque tienes todo el derecho a hacerlo.
Repítete a ti mismo que eres un individuo magnifico y créelo,
sino crees en ti mismo nadie mas lo hará tampoco.


Sueños...

Te dicen que de sueños no se puede vivir, que es mejor tener los pies en la tierra así cuando caigas no sea tan duro y te puedas levantar. 

Lo que no saben es que los sueños son los que te mantienen vivo, los que te impulsan a seguir cuando crees que no queda nada, los que te mantienen en la realidad cuando sientes que no hay nada más.

La vida no tiene sentido sin los sueños, por que soñar es ser optimista y sobretodo saber que hay algo mas en el futuro esperando ser alcanzado.
 Si uno no tiene sueños de que sirve vivir, cual seria el propósito de la existencia, los que dicen que los sueños no sirven son los que se dieron por vencidos o al tratar de llegar a su sueño se desviaron del camino, sin darse cuenta que todavía se podían 

TU NIÑITA PERFECTA...

Tu niñita perfecta ha crecido

Tu niñita perfecta se ha dado cuenta de que todo no es tan perfecto.

Tu niñita perfecta desea ser alguien más.
Tu niñita perfecta te miente.

Tu niñita perfecta llora encerrada en el baño.

 A tu niñita perfecta le han roto el corazón varias veces.

Tu niñita perfecta odia la iglesia.

Tu niñita perfecta se siente sola.

 Tu niñita perfecta está cansada de su vida.

 Tu niñita perfecta ha aprendido a conseguir lo que quiere sin recurrir a las rabietas.

 Tu niñita perfecta desea irse y dejar todo atrás.

Tu niñita perfecta ya no te deja secar sus lágrimas.

Tu niñita perfecta te desobedece.

Tu niñita perfecta odia el mundo.

Tu niñita perfecta es odiada por el mundo.

Tu niñita perfecta habla mal de su vida.

Tu niñita perfecta es muy infeliz.

Tu niñita perfecta a veces se siente desgraciada.

Tu niñita perfecta no es tan perfecta después de todo…

¿Chicas buenas, chicas tontas?

¿Será que ser una chica buena es sinónimo de ser una chica vulnerable y tonta?
Las jóvenes adolescentes les preocupan mucho

 la imagen que tiene ante otras mujeres de su edad y muchas veces se visten de chicas malas, delante de las amigas, para esconder miedos y temores.

La pose de chica mala es completamente natural. Es la forma que las adolescentes tienen de esconderse y protegerse con una forma de comportarse dura, una imagen pública donde se sienten seguras y que no son vulnerables. Incluso, las amigas que ocupan puestos de sumisa en el grupo se sienten protegidas por la amistad de esta compañera fuerte y desafiante.

Los papeles de chica mala adoptadas por las adolescentes son muchos: la chica dura, la chica popular, la mujer fatal… El problema es que muchas chicas buenas deciden mostrarse como son, sin interpretar ningún papel, con sus dudas y sentimientos confusos, típicos de la edad. Por eso suelen ser el blanco de burlas y bromas de las demás y rotuladas como chicas tontas. Y nada más lejos de la verdad, no son actrices, son chicas buenas que tienen el coraje de no esconderse bajo la interpretación de un papel de chica dura.
Siempre hay un poco de verdad detrás de un “era joda”, un poco de conocimiento detrás de un “no se”, un poco de emoción detrás de un “no me importa” y un poco de dolor detrás de un “todo está bien”


Autoestima

La autoestima es la idea que tienes de tu valor personal y el respeto que sientes por ti misma. Si tienes una buena autoestima, te tratas con respeto, atiendes tus necesidades y defiendes tus derechos. Si tienes baja autoestima, te humillas, pones las necesidades de los demás antes de las tuyas, o piensas que no tienes nada que ofrecer. La otra parte importante de la autoestima es la auto aceptación. Esto significa que reconoces y admites todas tus partes, las deseables y las indeseables, las positivas y las negativas los puntos fuertes y los débiles y aceptas todo eso como un bloque que te hace un ser humano normal y valioso.

Como mantener tu autoestima en forma. 1.Recuerda con frecuencia tus pequeños éxitos. 2.Identifica tus puntos fuertes y piensa en ellos. 3.Haz una lista de tus cualidades y recítalas en voz alta ante el espejo. 4,Escribe en un papel tus propias etiquetas negativas y al lado de ellas escribe una afirmación más compasiva. 5. Piensa que tú no eres la responsable de que los demás sean felices. Si se enfadan o se sienten mal, no es tu culpa. 6.No aceptes por las buenas las opiniones de los demás sobre ti. Reflexiona y piensa si están basadas en hechos racionales. 7.Acepta tus debilidades y errores como comportamientos. Los comportamientos son cosas que se pueden modificar. Los errores no afectan tu valor personal. Tú eres tú y tus errores son acciones que tu puedes corregir y aprender de ellos. 8.No te compares con los demás. Tú no eres ni inferior ni superior. Tú eres tu misma y sigue por tu propio carril. 9.No digas sí a todas las cosas que te pidan para que no se enfaden. Intenta comprometerte solo con las cosas que quieras hacer. 10.Haz lo que tú quieras hacer y no lo que los demás creen que tú debes hacer.

¿Una Canción?

Una canción que se identifique con nosotros... Una canción que diga exactamente lo que sentimos en ese momento, una canción con la que te desahogas cantándola, o escribiendo en tus estados frases de ella...

La mayoría de los adolescentes tiene una canción , con la que se identifica y la escuchan todos los días... Porque una canción puede llegar a ser muy importante en nuestra vida, ya que cuando la escuchemos, recordaremos lo que vivimos, aquellos sentimientos que descubrimos, solo al escuchar nuestra canción... 

Consejos de moda para mejorar tu estilo

La cuestión es elegir la ropa adecuada para cada ocasión, a continuación te damos unos consejos para que luzcas hermosa todo el año no importa lo que hagas, ni a donde vayas.
Equilibrio. Recuerda siempre que si usas una prenda ajustada arriba o estampada, por ejemplo, la de abajo debe ser suelta y viceversa. No permitas que tu look se llene de prendas muy llamativas, busca el balance y usa otras más sencillas.
Básicas. Siempre hablamos de los básicos y no es por nada, tener algo que no pase de moda y te sirva para diversas ocasiones te salvará muchas veces, como cuando no estés segura de qué ponerte, éstas prendas siempre te salvarán: camisa blanca, tacones negros, vestido negro, blazer, etc.
Accesorios. Son muchos más baratos que comprar ropa nueva y hacen que tu look se vea súper diferente; puedes traer la misma ropa que unos días antes pero verte más formal si usas la bolsa y collares adecuados. No olvides que los aretes, collares, pulseras, relojes, cinturones y bolsas nunca pasan de moda.
Tu figura. Elige prendas que resalten tus atributos, de nada te servirá una blusa que se le ve bien a tu hermana si a ti de plano no te va y nunca te la vas a poner. Busca cortes y estampados que resalten la mejor parte de ti, y aquellos que escondan los detalles con los que no te sientas más cómoda.
De la moda… Bien dicen las mamás y las abuelitas que de la moda lo que te acomoda. Deja de comprar por qué está de moda, si no te sientes cómoda al cien o no te enamoraste de esa prenda desde que la viste, lo mejor es no adquirirla, deja de llenar tu clóset y vaciar tu cartera con ropa que nunca te pondrás.
Zapatos. Recuerda que los zapatos de tacón nos ayudan a estilizar nuestra figura pero la pregunta es ¿a qué precio? Si de plano caminar en tacones de más de 10 centímetros no es lo tuyo, ¡no los compres! No olvides que además debes invertir en aquellos que te queden bien y sean cómodos para evitar lesiones, si tienes que ahorrar para comprar algo más fino y duradero no olvides que más que por belleza es por salud.